Internacionales
Accidente de jet privado en Maiquetía, Venezuela deja cuatro fallecidos

Un jet privado Learjet 55, con matrícula YV3440, sufrió un grave accidente este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, principal terminal aérea de Venezuela.
De acuerdo con reportes preliminares de monitoreo aeronáutico, la aeronave presentó una falla en una de sus ruedas durante las maniobras de despegue, lo que obligó a abortar la operación y provocó que colisionara al final de la pista. Se detalló que “la rueda explotó, abortando el despegue y colisionó al final de la pista”.
Personal de bomberos aeronáuticos y de seguridad acudió de inmediato al lugar para atender la emergencia.
Según registros de vuelos, el Learjet había sido utilizado con frecuencia por la cúpula chavista, realizando viajes recientes hacia Cuba, así como trayectos hacia Panamá y Cancún, México.
Existen versiones contradictorias sobre el momento exacto del accidente: algunos informes indican que ocurrió durante el intento de despegue, mientras que otros apuntan a un aterrizaje fallido.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció que emitirá un comunicado oficial con información sobre la tripulación, la bitácora de vuelo y las posibles causas del siniestro. Hasta ahora, no se ha confirmado el número total de personas a bordo ni la identidad de las víctimas, aunque se reporta la muerte de cuatro personas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.