Internacionales
Absuelven a Sean ‘Diddy’ Combs de tráfico sexual y crimen organizado; evita cadena perpetua
📍 EE.UU. — El reconocido rapero y productor musical Sean “Diddy” Combs fue absuelto de los cargos más graves que enfrentaba: tráfico sexual y crimen organizado, lo que le permite evitar una posible condena de cadena perpetua. La decisión judicial marca un giro significativo en el proceso legal que ha captado la atención mediática a nivel internacional.
El veredicto se dio a conocer este jueves tras varias semanas de juicio, en las que la defensa logró sembrar dudas razonables respecto a las acusaciones más severas.
⚖️ Culpable de un delito vinculado a la prostitución
Aunque fue exonerado de los cargos más graves, Combs fue declarado culpable por un delito relacionado con la prostitución, cuyas implicaciones legales aún están siendo valoradas por el tribunal. La sentencia por este delito podría implicar penas menores, incluyendo sanciones económicas o prisión de corta duración, dependiendo del dictamen del juez.
🔍 Un caso altamente mediático
El caso contra el magnate musical había generado fuerte controversia, al involucrar testimonios de múltiples personas que señalaban a Combs por supuestas redes de explotación sexual y abuso de poder en la industria del entretenimiento. La Fiscalía argumentó que existía una estructura organizada detrás de sus acciones, pero el jurado determinó que las pruebas no eran suficientes para sustentar las acusaciones de crimen organizado.
🎤 ¿Y ahora qué?
Aunque evita la cadena perpetua, la reputación pública de Sean Combs queda seriamente dañada. La industria del entretenimiento y los movimientos sociales que denunciaron estos abusos observan con atención los próximos pasos, tanto judiciales como comerciales, del artista.
La sentencia por el cargo vinculado a la prostitución será dictada en las próximas semanas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





