Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Absolut dejará de exportar su vodka a Rusia

Publicado

el

El grupo francés de bebidas alcohólicas Pernod Ricard dijo que suspenderá por completo las exportaciones de su vodka premium Absolut a Rusia, tras haber reducido previamente las ventas tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Los informes generaron críticas en Suecia, donde se elabora el vodka. Pernod dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que, como resultado, tomó la decisión de suspender los suministros de Absolut por completo debido a un “deber de cuidado hacia nuestros empleados y socios”. La decisión fue muy criticada por varios políticos, hasta el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que había expresado su “decepción”. 

Al igual que muchas empresas occidentales de bienes de consumo, Pernod Ricard dejó de vender productos en Rusia el año pasado, habiendo obtenido anteriormente alrededor del 3% de sus ventas allí. Al limitar el suministro, Pernod pudo proteger a su equipo local de las acusaciones de responsabilidad penal, dijo, citando una “quiebra intencional”.

Algunas empresas occidentales que se marchan de Rusia se han mostrado cautelosas a la hora de permitir que se detenga la producción o dejar que las fábricas queden inactivas, debido a la preocupación de que se considere que llevan sus negocios a la quiebra deliberadamente.

Sin embargo, los esfuerzos de las marcas occidentales por salir del mercado ruso se han visto complicados por los intentos de Moscú de proteger a los consumidores del aislamiento de Occidente. El viernes, Rusia publicó una lista de productos de fabricantes de automóviles extranjeros, empresas de tecnología y marcas de consumo que el gobierno ha incluido en el llamado esquema de “importaciones paralelas”.

Pernod Ricard sigue suministrando una cantidad limitada de otras marcas en Rusia. Estas explicaciones no convencieron a Suecia, donde varios bares y restaurantes famosos de Estocolmo dejaron de vender productos Pernod Ricard. 

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo