Nacionales
Abandonan a cachorrito de puma en Sinaloa, estaba en casa en obra

Fueron integrantes de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Santuario Ostok, quienes acudieron al campo pesquero La Reforma, en el municipio de Angostura, para rescatar al felino, luego de que Profepa recibió la denuncia.
Ernesto Zazueta Zazueta, presidente del Santuario Ostok, detalló que, se trata de un cachorro de puma, de entre 9 a 10 meses de edad, el cual muestra signos de nerviosismo y miedo, por haber sido sacado de su hábitat y amarrado.
A pesar del estado de abandono en que se encontraba, se reporta con buena salud, pero su relación con los seres humanos ya ha dejado una huella difícil de revertir, situación que ocurre con la mayoría de los amínales rescatados.
“Alguien lo agarró de su hábitat y lo sacó, se lo llevó de mascota y empiezan a crecer los animales y los dejan abandonados ese es un gran problema que estamos viviendo” enfatizó.
El cachorro fue trasladado al Santuario Ostok, en Culiacán, donde quedará en observación, garantizando que estará en un entorno seguro y adecuado para su recuperación.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.