Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

90% de escuelas de México requieren tinacos: SNTE

Publicado

el

Foto: Internet

Nueve de cada diez escuelas de educación básica del país revisadas por trabajadores de la educación requieren sustitución inmediata de tinacos, mientras que siete de cada diez necesitan limpieza profunda.

Además, todavía seis de cada diez carecen de agua potable y sanitarios, de acuerdo con los resultados de la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

Tras visitar 48 mil 667 planteles de todo el país el SNTE detectó que las escuelas tiene al menos 28 necesidades básicas, entre las que destacan algunas para poder seguir las medidas sanitarias en medio de la pandemia de covid-19 tales como la provisión y almacenamiento de agua potable de instalaciones para aseo de manos.

Según los resultados del primer informe del SNTE correspondiente al mes de agosto, un total de 44 mil 243 escuelas requieren sustituir sus tinacos; 32 mil 997 instalar o rehabilitar sus bebederos; 32 mil 393 sustituir o rehabilitar sus llaves de agua

Además, 31 mil 352 necesitan agua potable; 27 mil 535 sustituir lavabos; 26 mil 476 cambio de la bomba de agua y 26 mil 5 rehabilitación de la cisterna

Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Guerrero son los estados con mayor necesidad de estas mejoras.

Respecto a los servicios de electricidad, las escuelas del Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero y Puebla son las que más problemas tienen.

La de sustitución de focos y/o luminarias que requieren 34 mil 680 escuelas, la rehabilitación de la instalación eléctrica que necesitan 26 mil 649, así como la sustitución de contactos y apagadores y contratación de servicio eléctrico son las necesidades apremiantes

En cuanto a las condiciones de las aulas, las secciones sindicales del SNTE encontraron que tras más de 17 meses vacíos, 35 mil 657 planteles requieren limpieza profunda; 36 mil 715 colocación de pintura; 33 mil 71 impermeabilización y 28 mil 593 aulas en condiciones para los alumnos.

Al revisar los servicios e instalaciones sanitarias, el Sindicato corroboró que 29 mil 51 planteles requieren de sanitarios y 21 mil 100 conexión o rehabilitación de drenaje.

Sobre las necesidades de la infraestructura de cuidado externo el SNTE informó que se deberán instalar o rehabilitar las puertas de 27 mil 240 escuelas así como la bardas perimetrales de 27 mil 441

También realizar la rehabilitación de muros y techos de 27 mil 159 y la reposición de vidrios de 25 mil 65.

A una semana del regreso a clases, el primer informe de la infraestructura escolar para un regreso seguro elaborado por el SNTE fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Al recibir el compendio, la titular de la SEP, Delfina Gómez, se comprometió a dar seguimiento a las condiciones de infraestructura de los planteles y a garantizar entornos adecuados para el desarrollo de las actividades escolares presenciales con el apoyo de las autoridades locales.

Nacionales

Claudia Sheinbaum confirma 78 fallecidos por lluvias y anuncia atención directa a comunidades afectadas

Publicado

el

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 22 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la cifra de personas fallecidas por las recientes lluvias e inundaciones en distintas regiones del país asciende a 78.

Sheinbaum destacó que el Gobierno de México implementó una estrategia de atención directa a las comunidades afectadas, basada en la entrega sin intermediarios de apoyos económicos, despensas y enseres domésticos, mediante módulos instalados por la Secretaría de Bienestar tras un censo casa por casa.

“Es muy importante cómo hacemos el apoyo: es de manera directa”, enfatizó la mandataria, al explicar que cada familia afectada recibe un cintillo con nombre y número que acredita su acceso al módulo de ayuda, garantizando transparencia y eficiencia en la entrega.

La presidenta reiteró que no hay intermediarios ni organizaciones externas involucradas en el proceso, lo que asegura que la ayuda llegue únicamente a quienes realmente la necesitan.

Finalmente, subrayó que esta estrategia forma parte de una visión integral que incluye proyectos de infraestructura y desarrollo, como el fortalecimiento ferroviario en diversas regiones, para impulsar el crecimiento económico y atender las causas estructurales de la vulnerabilidad social.

Continuar leyendo