Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

75% de latinoamericanos no cuenta con esquema completo de vacunación contra COVID-19: OMS

Publicado

el

Foto: Internet

Pese a los esfuerzos, un 75% de la población latinoamericana sigue sin un esquema de vacunación completo frente a la Covid-19, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS registra 218.9 millones de contagios de Covid-19 a nivel global, con 4.5 millones de muertes.

Alrededor del 38% de los casos (84.4 millones de infectados) y cerca del 46% de los decesos (2.1 millones) corresponden a América. Y de estos, más de la mitad de los contagios (42.6 millones) y de los fallecimientos (1.43 millones) se han registrado en Latinoamérica.

Siendo el continente más afectado, hasta ayer, América ha administrado unos 935 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19, según el registro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La mayoría han sido aplicadas en Estados Unidos (más de 371 millones), seguido de Brasil (casi 177 millones), México (82.6 millones), Canadá (52.9 millones), Argentina (40.9 millones), Colombia (34.2 millones), Chile (26.9 millones), Perú (17.7 millones), Ecuador (17.5 millones) y Cuba (12.9 millones).

Basada en estos datos, la directora de la OPS, Carissa Etienne, lamentó que el 75% de la población de América Latina y el Caribe aún no está totalmente vacunada contra la Covid-19.

“Más de un tercio de los países de nuestra región aún no han vacunado al 20% de su población (la meta inicial). Y en algunos lugares, la cobertura es mucho menor”, advirtió.

Según la OPS, “las tasas de vacunación siguen estando por debajo del 20% en varios países del Caribe y Sudamérica, y la cobertura sigue siendo de un solo dígito en naciones centroamericanas como Guatemala, Honduras y Nicaragua”.

La OPS alertó también que, mientras las tasas de vacunación se mantienen bajas en América Latina y el Caribe, muchos países están experimentando un rápido aumento de nuevas infecciones.

Según el organismo, en el Caribe, Santa Lucía y Puerto Rico están informando de altas tasas de nuevas infecciones, mientras que Jamaica está experimentando el mayor número de muertes por Covid-19 hasta el momento.

En total, la semana pasada se registraron más de 1.6 millones de nuevos casos de Covid-19 y algo menos de 22 mil muertes por el virus en el continente.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo