Nacionales
74% de infieles romperán confinamiento para ver a sus amantes en San Valentín

El 74 % de las personas infieles están dispuestas a romper el confinamiento para celebrar con sus amantes en estas fechas, según los datos recabados por una aplicación líder de citas extramaritales.
El 13 de febrero los infieles celebran su relación extramarital con el Día del Amante, una fiesta no oficial con origen en Estados Unidos.
En el marco del Día del Amante, la app Gleeden presentó los resultados de una encuesta realizada a sus usuarios, la cual reveló que 56 % de los infieles acudirían a un hotel para ver a su amante en fechas cercanas, mientras que otro 26 % se verá en un departamento y el 18 % elegirá un lugar al aire libre.
Sin embargo, el sondeo también reveló que las personas que han decidido permanecer en casa también están dispuestas a festejar este día, aunque lo harán de manera virtual.
Así, 33 % de quienes no verán presencialmente a su amante hará “sexting” (envío de mensajes sexuales), 27 % realizará un videollamada y 18 % enviará “nudes” (fotos desnudos).
Del total de encuestados, el 59 % pondrá como pretexto para ausentarse de casa una urgencia en el trabajo, mientras que 21 % argumentarán que un amigo necesita ayuda y 20 % dirán que un familiar está en apuros.
En cuanto a los regalos que los infieles piensan darles a sus amantes, el 41 % dijo que el presente será un juguete sexual y 39 % les regalará lencería, mientras que el 16 % regalará flores y otro 9 % joyas.
La encuesta, realizada entre más de 8 mil usuarios de la aplicación, reveló también que 50 % de los infieles solo tienen amantes de una ocasión, mientras que 30 % tiene una relación de varios meses y únicamente 7 % llega a cumplir un año con su amante.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.