Tabasco
72 migrantes fueron rescatados en la carretera Escárcega-Villahermosa

El Instituto Nacional de Migración y autoridades federales llevaron a cabo un operativo en la carretera Escárcega-Villahermosa, Tabasco, durante la mañana del miércoles 8 de mayo; en el que fueron rescatados 72 migrantes.
Tras solicitar al conductor de un tractocamión detenerse, este optó por huir y abandonar el vehículo. Los agentes inspeccionaron el contenedor, encontrando a 38 adultos y 34 menores de 18 años, algunos de los cuales viajaban solos y otros acompañados. 59 individuos provenientes de Honduras, 1 de Guatemala y 2 de El Salvador que no acreditaron su estancia regular en territorio mexicano.
Se trata de 38 adultos (24 mujeres y 14 hombres); 34 menores de 18 años (17 mujeres y 4 hombres acompañados; así como 13 no acompañados, 2 mujeres y 11 hombres). Dentro del grupo rescatado, había 24 mujeres y 14 hombres adultos, así como 17 mujeres y 4 hombres menores de edad acompañados. Además, se identificaron 13 menores no acompañados, conformados por 2 mujeres y 11 hombres.
Como parte del proceso administrativo migratorio, 29 de los ciudadanos extranjeros fueron trasladados a la Estación Migratoria de Villahermosa, mientras que los restantes 43 fueron llevados a la Oficina Administrativa de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados, No Acompañados y Separados, ubicada en la capital del estado.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.