Nacionales
70% de mexicanos opina que economía está peor que hace un año: INEGI

La caída en la percepción sobre una mejor situación económica futura del hogar y del país mermó la confianza de los consumidores mexicanos en julio.
Según los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México, el sentimiento del consumidor mexicano se mantuvo estable para el mes de julio, al marcar 44.3 puntos, el mismo nivel que en junio, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.
En julio se observaron reducciones mensuales con datos ajustados por estacionalidad en el componente que capta la percepción sobre la situación económica esperada dentro de 12 meses del hogar, de 0.2 puntos y en el relacionado con la situación económica futura del país, con un descenso de 0.9 puntos.
El reporte de confianza reveló que siete de cada 10 consumidores mexicanos opinó que la situación económica actual del país está peor que hace 12 meses y 30 por ciento que está mejor; sobre el futuro, prácticamente todos piensan que la situación económica en 12 meses estará igual que la actual.
Su percepción sobre la situación del empleo en el país en los próximos 12 meses descendió en julio 2.5 puntos, con respecto a junio. Mientras que sus posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos descendió 3.3 puntos en el periodo de referencia.
La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses creció 0.4 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos presentó un avance de 0.2 puntos.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación