Internacionales
36 horas después Wikipedia desbloquea sus artículos

La enciclopedia había suspendido su servicio en protesta a una iniciativa de ley en Europa
La espera terminó. Luego de 36 horas de ausencia en la que los usuarios de internet no podían utilizar su página de consulta favorita, Wikipedia regresó y ya lo celebran en las redes sociales.
Esta popular enciclopedia virtual había anunciado la suspensión de sus servicios en protesta a una iniciativa de ley de derechos de autor presentada en el Parlamento Europeo, la cual amenazaba la libertad de la circulación de la información en línea, de acuerdo con los mismos editores de Wikipedia.
Pese a que personajes como Paul McCartney y las principales compañías discográficas y estudios de cine presionaron para su aprobación, otras organizaciones en defensa de la libertad en internet se opusieron fervientemente a una ley que, argumentaban, restringiría el uso del contenido que circula en la red.
Anoche apagamos @Wikipedia en español, italiano y polaco para manifestar nuestra oposición a la aprobación, en la legislación europea, a leyes que dicen proteger el copyright pero atentan contra la libertad de compartir el conocimiento. #WikipediaSeApaga #SaveYourInternet
— Wikimedia México (@Wikimedia_mx) July 4, 2018
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.