Nacionales
28 Estados se suman al paro contra la Reforma del Poder Judicial

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial en al menos 28 estados de México comenzaron un paro de labores en rechazo a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El movimiento inició en la Ciudad de México y rápidamente se extendió a otras entidades. Los manifestantes denuncian que la reforma atenta contra la independencia judicial y vulnera sus derechos laborales.
El paro afecta a entidades clave como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Puebla, entre otros. Aunque en algunos estados las actividades fueron suspendidas parcialmente, los trabajadores están decididos a no permitir el avance de la reforma en la Cámara de Diputados. Matías Balbuena, representante de los Colegios de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal de Puebla, calificó la protesta como un “ejercicio histórico de libertad de expresión”.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) pidió a sus agremiados no participar en el paro a menos que esté autorizado por jueces o el Consejo de la Judicatura Federal. Advirtió que los empleados que participen sin autorización podrían enfrentar sanciones, aunque aseguró que se respetará la decisión de quienes opten por trabajar.
El paro continuará de manera indefinida hasta que las demandas de los trabajadores sean atendidas. Los manifestantes exigen que se mantenga la independencia judicial y se respete la carrera judicial, temiendo que la reforma centralice el control del Poder Judicial en el Ejecutivo.
Las entidades en las que los trabajadores se fueron a paro son:
- 1. Ciudad de México
- 2. Estado de México
- 3. Jalisco
- 4. Nuevo León
- 5. Sonora
- 6. Puebla
- 7. Veracruz
- 8. Coahuila
- 9. Tabasco
- 10. Michoacán
- 11. Sinaloa
- 12. Oaxaca
- 13. Yucatán
- 14. Guanajuato
- 15. Chihuahua –parcialmente-
- 16. Morelos
- 17. Tamaulipas
- 18. Chiapas
- 19. Guerrero
- 20. Querétaro
- 21. Zacatecas
- 22. Durango
- 23. Baja California Sur
- 24. Quintana Roo
- 25. Tlaxcala
- 26. Hidalgo
- 27. Aguascalientes
- 28. Campeche
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.