Internacionales
24 años del 11 de septiembre: memoria y homenaje a las víctimas y héroes

Este 11 de septiembre se cumplen 24 años de los atentados terroristas en Estados Unidos que dejaron casi 3,000 personas fallecidas. En el Memorial del 9/11 en Nueva York, pequeñas banderas fueron colocadas en el South Tower Pool, cada una representando a una de las víctimas, como símbolo de recuerdo y respeto.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 se desarrollaron de la siguiente manera:
- ✈️ Dos aviones impactaron las Torres Gemelas en Nueva York.
- ✈️ Uno se estrelló contra el Pentágono en Washington, D.C.
- ✈️ El vuelo 93 se precipitó en un campo de Pensilvania después de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.
Estos ataques marcaron el evento terrorista más mortal en la historia de Estados Unidos, dejando una profunda huella en la sociedad y en la memoria colectiva.
Hoy, en su 24º aniversario, la ciudad honra la memoria de las víctimas y reconoce a los héroes que arriesgaron todo para salvar vidas, reafirmando el compromiso de mantener vivo el recuerdo y las lecciones de aquel trágico día.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.