Tabasco
2021 será mejor: Evaristo Hernández en Segundo Informe de labores
Con la confianza que el 2021 será un mejor año y dejará avanzar en proyectos para Centro, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, rindió su segundo informe de gobierno ante la junta de cabildo y el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández.
15 diciembre de 2020.- Con la confianza que el 2021 será un mejor año y dejará avanzar en proyectos para Centro, el alcalde Evaristo Hernández Cruz, rindió su segundo informe de gobierno ante la junta de cabildo y el secretario de Gobierno, José Antonio de la Vega Asmitia en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández.
En su informe, dio una reseña de las condiciones que ha sufrido el país y sobre todo la entidad, señalando que en materia económica ha sido sumamente difícil porque, aunado a la pandemia, Centro se enfrentó al año más lluvioso que se ha tenido en la historia y una inundación, mayor a la de 2007, citando que en el año se lleva un acumulado de 3,278 milímetros.
El primer regidor, destacó la colaboración y coordinación con los tres órdenes de gobierno, con equipamiento de las diversas dependencias, así como la ayuda humanitaria del pueblo mexicano.
“En 2007 que me tocó ser alcalde, se cometieron muchos errores, pero en esta ocasión los tres órdenes de gobierno trabajamos para atender a la ciudadanía, sin importar cuestiones políticas; aquí, hago un reconocimiento Blanca Jiménez Cisneros, directora de Conagua; a Laura Velázquez Arzua, coordinadora de Protección Civil; José Fausto Torres Sánchez, comandante de la 30 Zona Militar; y José Barrada Cobos, comandante de la V Zona Naval; quienes, todo el tiempo de la emergencia estuvieron viniendo al estado y permanecieron aquí”, expresó.
Tras referirse al Plan Integral que anunció el presiente Andrés Manuel López Obrador, mismo que no solo comprende obras de protección, manejo de la infraestructura, señaló que, se tiene un presidente tabasqueño que ha dictado medidas para que no nos volvamos a inundar.
El primer regidor, también hizo alusión al manejo correcto de las presas, el dragado de los ríos y en este punto, consideró que se requiere con urgencia para que el municipio de Centro no se vuelva a inundar pues apuntó que lo que inundó a Centro, fue el azolve de las lagunas.
“Si profundizamos las lagunas, si logramos hacer un mayor número y dragamos los ríos permanentemente no vamos a tener inundaciones en Tabasco, porque también van a estar controladas las presas”, afirmó.
NECESARIO CAMBIO DE TUBERÍAS
Hernández Cruz, señaló que en el municipio urge un cambio de tuberías de aguas negras, tema que ha recalcado desde inicios de su administración y donde, se requieren muchos millones de pesos; sin embargo expuso que imprescindible cambiar las tuberías del agua potable al igual que el drenaje, ya que el solo ‘remendarlas’, ocasiona gastos mayores para la administración.
Recordó, que desde hace 6 décadas, dichas tuberías tanto del agua como de los cárcamos, no se les ha dado mantenimiento adecuado y por ello, el gobierno federal invertirá recursos para la realización de dicho proyecto anunciado, pues lamentablemente el 43 por ciento del agua se desperdicia por que la tubería está hecha pedazo.
“Es un crimen que hemos estado cometiendo en Tabasco, por que en muchas partes del mundo ya se tiene graves problemas con el agua y nosotros seguimos desperdiciándola” dijo.
Mencionó que casi todo el dinero que tiene el Ayuntamiento para obras, lo absorbe el área de SAS y queda muy poco dinero para obras; por eso, en los próximos años se estima la creación del drenaje sanitario, de igual forma se tiene contemplada la construcción de la planta Villahermosa, pero de nada serviría si no se introducen nuevas tuberías ya que todo está en mal estado.
El alcalde dejó claro, que falta mucho por hacer en favor del municipio, y aunque siempre habrá críticas, confía en que para 2021 puedan avanzar en los proyectos trazados.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





