Nacionales
2019 el año mas violento según las cifras
Ya son al rededor de 5800 personas asesinadas de lo que va el año.
Esta cifra convierte al primer bimestre de 2019 en el más violento del que haya registro, rompiendo el récord de homicidios que para este periodo se había alcanzado en 2018. La tasa de homicidios creció 13% de un año a otro.
Así lo muestran los datos actualizados de iniciativa delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
SESNSP .
El reporte arroja que febrero es el mes con mayor promedio diario de homicidios de los tres que lleva el actual sexenio; de hecho, se trata del febrero con más asesinatos de los últimos 21 años.
Estos datos también prueban que existen más homicidios de los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad reportan diariamente, y que el promedio diario de asesinatos ha crecido. El subregistro en la información del presidente es de más del 20% de los homicidios.
Los datos del SESNSP arrojan que de las 5 mil 803 personas asesinadas en el primer bimestre de este año, 5 mil 649 son víctimas de homicidio doloso y 154 víctimas de feminicidio. Por estos casos se iniciaron 4 mil 826 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, y 147 carpetas por feminicidio.
Este balance equivale a una tasa de 3.83 carpetas de investigación de homicidio doloso por cada cien mil habitantes. En comparación con la tasa de 3.39 carpetas registrada en el mismo periodo de 2018, es un incremento del 13%.
Nacionales
Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles que la Ley de Ingresos actualmente en discusión en el Senado no contempla la creación de nuevos impuestos para los contribuyentes.
Sheinbaum destacó que el objetivo principal de su administración es mejorar la recaudación a través del combate a la corrupción y la evasión fiscal, lo que permitiría obtener alrededor de 400 mil millones de pesos adicionales durante el próximo año.
La mandataria explicó que el único ajuste previsto corresponde al incremento en el impuesto a las bebidas azucaradas, medida que busca reducir su consumo entre la población.
Enfatizó que no se trata de imponer más cargas fiscales, sino de garantizar una recaudación más eficiente y justa, además de reforzar las acciones contra las empresas factureras que operan esquemas de evasión.





