Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

2019: Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Las secretarías de Cultura federal y estatal se unen a la celebración designada por las Naciones Unidas; se trata de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los idiomas originarios

Publicado

el

En el marco de los festejos del Día Internacional de la Lengua Materna, el próximo 21 de febrero, las secretarías de Cultura federal y de Tabasco se unen a las jornadas de celebración por la designación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la sociedad para que reconozca y estime la importancia que los idiomas originarios tienen para la diversidad cultural y lingüística mundial.
De acuerdo al International Year of Indigenous Language (IYIL), en el año 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclamó el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
El foro internacional indicó que 40 por ciento de las 6 mil 700 lenguas que se hablan en el mundo estaban en peligro de desaparición, junto con sus culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen.
Se explicó que los pueblos indígenas suelen estar aislados en los países donde viven, desde el punto de vista político y social, debido a la ubicación geográfica de sus comunidades y a sus diferentes historias, culturas, lenguas y tradiciones.
Sin embargo, no sólo son líderes en la protección del medio ambiente, sino que sus idiomas representan sistemas complejos de conocimientos y comunicación y deben reconocerse como un recurso nacional estratégico para el desarrollo, la consolidación de la paz y la reconciliación.
Asimismo, los pueblos indígenas fomentan y promueven culturas, costumbres y valores locales singulares que se han mantenido durante miles de años, y contribuyen a la rica trama de la diversidad cultural mundial.
La celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas ayudará a promover y proteger las lenguas indígenas y mejorar la vida de quienes las hablan. También contribuirá al logro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
También se prevé que esta celebración fortalezca y refuerce los numerosos instrumentos normativos adoptados por la comunidad internacional, que incluyen disposiciones específicas para promover y proteger las lenguas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

Publicado

el

  • En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.

En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.

En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.

La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.

Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.

Continuar leyendo