Negocio
2.9 Millones de empleados reconocidos por su patrón real en dos años tras reforma laboral: IMSS

Dos años después de la implementación de la reforma laboral en el ámbito de la subcontratación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que un total de 2.9 millones de trabajadores han sido oficialmente reconocidos por sus empleadores reales.
En un comunicado oficial, el IMSS destacó que este reconocimiento ha brindado una mayor certeza en las relaciones laborales, otorgando a los colaboradores y sus familias acceso pleno a la seguridad social.
Los empleados que ahora son reconocidos por sus patrones reales han obtenido una serie de beneficios, entre ellos atención médica, farmacéutica y hospitalaria, incapacidades por enfermedad general, accidentes y enfermedades laborales, pensiones por invalidez y vida, ahorro para el retiro, y prestaciones sociales como cuidado infantil y servicios funerarios.
Este reconocimiento también ha conllevado un aumento en el salario base de cotización, pasando de 469 a 597 pesos, lo que representa un incremento del 27.4% en el sueldo percibido.
En el caso de las mujeres, el aumento en el salario base de cotización fue del 29% en comparación con los datos registrados entre noviembre de 2020 y julio de 2022.
El IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) han trabajado en conjunto para implementar un esquema de coordinación estratégica que permita identificar situaciones que puedan afectar los derechos de los trabajadores. En caso de detectar irregularidades, la STPS puede ejercer sus facultades de inspección en colaboración con el IMSS para verificar esquemas laborales ilegales que perjudiquen a los trabajadores.
En este proceso, la STPS ha cancelado mil 755 registros en el Padrón Público del Registro, de los cuales mil 215 presentaban incumplimientos ante el IMSS.
Para obtener más información sobre este tema, el IMSS invita a los trabajadores a visitar su página web o comunicarse a través de los números de atención al usuario proporcionados.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.