Internacionales
17 personas arrestadas en Cuba por su vínculo con red de reclutamiento para luchar en Ucrania a favor de Rusia

Las autoridades cubanas han realizado el arresto de 17 individuos en relación con una red de reclutamiento destinada a enviar ciudadanos cubanos a combatir en Ucrania en apoyo a Rusia.
César Rodríguez, el jefe de la Dirección General de Investigación Criminal del Ministerio del Interior de Cuba, informó a medios estatales el jueves por la noche que al menos tres de los detenidos están involucrados en actividades de reclutamiento dentro de la isla. No se han revelado las identidades de los presuntos miembros de esta red, pero se ha indicado que tienen antecedentes penales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba anunció el lunes que el gobierno había identificado una red que opera desde Rusia, la cual busca reclutar a ciudadanos cubanos que residen tanto en Rusia como en Cuba para participar en el conflicto en Ucrania. Se afirmó que se están tomando medidas para neutralizar y desmantelar esta red, aunque no se proporcionaron detalles específicos.
Cabe destacar que Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania, según lo subrayado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado de prensa. Cuba y Rusia mantienen una relación política cercana, y los ciudadanos cubanos no requieren visa para viajar a Rusia, lo que ha llevado a muchos de ellos a estudiar o trabajar en ese país.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.