Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

15 Mil fraudes al día en México, cuidado para no convertirte en una estadística

Publicado

el

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México se cometen alrededor de 15 mil fraudes diarios y 13 mil extorsiones diarias. Esta alarmante estadística refleja la alta incidencia de estos delitos, con muchos casos que no se denuncian, lo que tiene un impacto negativo en la sociedad mexicana.

El investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, en su estudio “Fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo,” respaldado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado, destaca que existen diversas modalidades de fraude, como los ‘montadeudas’, pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, engaños, venta de productos falsificados y suplantación de identidad, que se utilizan para atraer a las víctimas y obtener ganancias económicas de manera ilegal.

Es importante tener precaución, ya que el fraude sigue en aumento en México y en todo el mundo. Según la firma KPMG, las compañías enfrentan pérdidas de alrededor de un millón 400 mil pesos por evento de fraude, lo que representa aproximadamente el 1% del promedio total de sus ventas anuales. Además, un 8% de las empresas no pueden cuantificar las pérdidas.

La vulnerabilidad ante estos delitos se debe a factores como el abuso de confianza y la falta de controles internos para prevenir, reducir o eliminar el riesgo. Según las cifras del Inegi, las entidades federativas con más casos de fraude reportados durante los primeros cinco meses de 2023 son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Guanajuato. Es esencial estar alerta y tomar medidas para protegerse contra estas amenazas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo