Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

132 personas detenidas en relación con la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa: Alejandro Encinas

Publicado

el

En relación con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en septiembre de 2014, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, informó que al menos 132 personas han sido detenidas hasta el momento. Estas detenciones incluyen a 41 miembros del grupo Guerreros Unidos y a 71 agentes de policía.

Durante la presentación del segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, Encinas destacó que entre las personas aprehendidas se encuentran figuras importantes como Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ex presidenta del DIF local.

El subsecretario enfatizó que estas detenciones han alcanzado altos niveles de gobierno y la implicación de varios agentes de seguridad y figuras públicas. Se han arrestado a 14 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, incluyendo a dos generales que eran ex comandantes del 27 y del 41 Batallón de Infantería en el estado de Guerrero.

Además, se informó que durante las labores de búsqueda de los normalistas, se han recuperado 32 cuerpos en nueve municipios. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de los cuerpos corresponde a los estudiantes desaparecidos. Las autoridades también han logrado identificar a 47 personas a partir de los hallazgos de restos, pero ninguna de ellas está relacionada con los estudiantes desaparecidos.

Este anuncio es parte de los esfuerzos continuos para esclarecer los trágicos eventos que rodean la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hace nueve años.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo