Nacionales
10 Estados de México acogerán a migrantes haitianos: Embajada
Ayer inició el programa para regularizar y reubicar a los inmigrantes haitianos que están varados en Tapachula, los cuales serán trasladados a 10 estados de la República donde se les dará empleo y esperarán una solución a su estatus migratorio, informó el embajador de Haití en México, Hugues Momplaisir Féquière.
El diplomático informó que la embajada de Haití está haciendo acuerdos con varios estados de la República Mexicana para buscar empleos para sus ciudadanos. Entre las entidades a donde serán trasladados a partir de hoy están Puebla, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Colima y Jalisco.
imadamente 30 mil haitianos en esta ciudad y estamos haciendo todo lo posible por sacarlos de Tapachula y distribuidos en 10 estados del país”, dijo en entrevista a Diario del Sur.
Los traslados de migrantes inician luego de que el martes, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez, anunció que el Gobierno mexicano emitirá un decreto para ofrecer alternativas a los migrantes haitianos, ya que estos no cumplen con el perfil de refugiados.
“Si bien no cumplen como refugiados, tampoco se les puede retornar a su país de origen por la situación caótica que se vive: colapsó el parlamento, hubo un terremoto, un huracán. Sería de lo más inhumano mandar a estás personas a Haití”, declaró Andrés Ramírez el martes en Tijuana.
El inicio de los traslados provocó que miles de haitianos abarrotaran las nuevas oficinas consulares en Tapachula, donde se están recibiendo sus documentos para que, luego de una revisión, les asignen un lugar en uno de los 15 autobuses que el Instituto Nacional de Migración (INM) dispuso para su viaje a otro estado.
“Yo ya entregué mis papeles y ahora tengo que esperar que me llamen para ver si soy beneficiado con este programa para salir de Tapachula, la verdad no sé cuándo me llamen y pues me quiero ir de acá”, expresó Jean-Louis, uno de los miles de haitianos varados en Tapachula.
Dijo que le pidieron la copia de su pasaporte, número telefónico y su dirección en el consulado, que se hará cargo de realizar su trámite ante el INM.
El embajador Hugues Momplaisir Féquière explicó que la mayoría de sus conciudadanos que ingresan a México no salen directamente de Haití, sino que vienen de Brasil, Chile y Panamá.
Esta situación es un impedimento para que a los haitianos se les dé el reconocimiento de refugiados, según Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La Comar señala que este año, 50 por ciento de las solicitudes las hicieron haitianos pese a no reunir los requisitos.
“Este año tenemos 45 mil haitianos y si agregamos a los chilenos y brasileños que son hijos de haitianos, ya tenemos 52 mil”, precisó Andrés Ramírez.
El anuncio de los traslados de haitianos también provocó la suspensión de la tercera caravana migrante que se estaba organizando en Tapachula para salir hoy, luego de varios días de protestas y bloqueos carreteros por parte de los extranjeros que buscaban presionar a las autoridades migratorias para que regularizaran su situación.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





