Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

1.1 millones de empleos formales perdidos durante pandemia: IMSS

Publicado

el

Durante los cinco meses que van de la pandemia México ha perdido un total de un millón 117 mil 584 empleos formales, debido a la parálisis ocasionada en la economía por las medidas de distanciamiento social, esto según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este periodo incluye todo el mes de marzo, en el cual arrancó la Jornada Nacional de Sana Distancia, y hasta los meses de junio y julio, cuando inició la reapertura gradual de algunos sectores económicos.

Cabe recordar que la Jornada Nacional de Sana Distancia inició el 23 de marzo y concluyó el 30 de mayo. A partir del 1 de junio inició el periodo conocido como “nueva normalidad”.

Este miércoles el IMSS publicó su reporte mensual de empleo, en el que informa que, en julio pasado se perdieron tres mil 907 puestos de trabajo, la cifra más baja para un mismo mes desde julio de 2005, cuando se perdieron seis mil 620 plazas laborales.

Según los datos del IMSS, entre marzo y junio se perdieron un millón 113 mil 677 empleos, por lo que, si a ese acumulado se suman los puestos de trabajo perdidos en julio, el saldo del COVID-19 de marzo a julio es de un millón 117 mil 584 empleos formales.

Sin embargo, el dato correspondiente al mes de julio del año en curso representa una desaceleración en la pérdida de empleos respecto de los meses previos de la pandemia, tal como lo había anticipado el presidente Andrés Manuel López Obrador en mensajes en redes sociales.

El IMSS indica en su reporte que en julio se crearon 18 mil 418 puestos de trabajo. No obstante, al mismo tiempo se perdieron 22 mil 325 plazas, lo que el saldo neto es de una pérdida de tres mil 907 empleos.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo