Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

🧵 ‘Lady Racista’ ofrece disculpa tras insultos a policía en CDMX

Publicado

el

Ximena Pichel, conocida como ‘Lady Racista’, ofreció una disculpa pública luego de que circulara un video en el que insulta con expresiones racistas a un policía de tránsito en la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.

👮‍♂️ El agente, víctima del ataque verbal, ya presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).

📃 En su comunicado, Pichel —actriz y modelo argentina radicada en México— expresó:

“Soy plenamente consciente de la gravedad de mis palabras… no hay justificación para expresiones que hieren, dividen y discriminan. Fue un error que asumo con responsabilidad.”

💬 Agregó que no busca compasión ni excusas, y que quiere transformar este error en un punto de partida para crecer y cambiar.

⚖️ ¿Qué consecuencias podría enfrentar?

Bajo el Código Penal de la CDMX, la denuncia se persigue por querella, y podría derivar en una pena de hasta 3 años de cárcel, además de multas económicas o trabajo comunitario.

👦 También el hijo se involucró

El hijo de 16 años de Ximena Pichel también participó en la agresión, retirando la “araña” del vehículo e intimidando a los funcionarios.

Su padre, el actor Aarón Beas, ofreció una disculpa pública a nombre del joven:

“Así como lo ven de grandote, sigue siendo un niño… inmaduro, que reaccionó al ver mal a su madre.”

✊🏽 Discurso y hechosAunque Pichel pidió perdón públicamente, no confirmó si colaborará activamente con las autoridades o si buscará reparar el daño más allá de lo simbólico.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo