Internacionales
🤖 Grok llega a Telegram: Elon Musk y Pavel Durov anuncian alianza estratégica

En un movimiento que marca un hito en la expansión global de la inteligencia artificial, xAI, la empresa de Elon Musk, y Telegram, la popular plataforma de mensajería fundada por Pavel Durov, han firmado un acuerdo para integrar el chatbot Grok directamente en la aplicación.
🔹 Grok, desarrollado por xAI, es un asistente basado en inteligencia artificial que compite con herramientas como ChatGPT o Gemini, destacando por su estilo directo y su integración con la visión tecnológica de Musk.
🔹 Con esta alianza, más de mil millones de usuarios de Telegram en todo el mundo podrán acceder al chatbot desde la propia plataforma, lo que representa un paso clave en la adopción masiva de Grok.
🗣️ Pavel Durov, CEO de Telegram, confirmó la noticia y destacó que esta integración permitirá ofrecer nuevas funciones inteligentes a los usuarios, sin comprometer la privacidad ni la velocidad de la app.
Este anuncio también consolida a Telegram como uno de los primeros grandes mensajeros en integrar un asistente AI de alto perfil, abriendo la puerta a nuevas formas de interacción automatizada, búsqueda de información, generación de contenido y asistencia personalizada.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.