Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

🚫✈️ Adiós a los sellos en el pasaporte en Europa

Publicado

el

A partir del 12 de octubre de 2025, los países que integran el espacio Schengen dejarán de sellar los pasaportes de los viajeros que entren o salgan de su territorio. En su lugar entrará en funcionamiento el Sistema de Entrada y Salida (EES, por sus siglas en inglés), una plataforma digital que registrará los movimientos fronterizos mediante fotografía y huellas dactilares.

📲 ¿Qué cambia con el EES?

El nuevo sistema busca agilizar los controles en aeropuertos, estaciones y fronteras terrestres, además de reforzar la seguridad al contar con un registro biométrico más preciso que los sellos manuales.

  • Cada entrada y salida quedará vinculada al pasaporte mediante datos biométricos.
  • Permitirá llevar un control más estricto de los tiempos de estancia en el espacio Schengen.
  • Reducirá la posibilidad de falsificación de sellos y fraudes migratorios.

⏳ Fin de una era

Según estimaciones, para abril de 2026 ya no quedará rastro de sellos en los pasaportes de viajeros que se muevan entre estos países europeos.

🌍 Entre las naciones que aplicarán esta medida se encuentran España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Países Bajos, Bélgica, entre otras.

📌 Por ahora, Irlanda y Chipre serán las únicas excepciones, ya que continuarán utilizando el sello manual en los documentos de viaje.

✨ Una transición inevitable

Aunque para muchos viajeros los sellos eran un recuerdo entrañable de cada destino, el nuevo sistema promete hacer los viajes más seguros y modernos. La digitalización de los controles fronterizos marca el inicio de una nueva etapa en la movilidad internacional dentro de Europa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo