Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

📄 Nuevo portal para tramitar tu acta de nacimiento en línea a partir de agosto de 2025

Publicado

el

A partir de agosto de 2025, el proceso para tramitar tu acta de nacimiento en línea cambiará de manera significativa. El portal anterior dejará de funcionar y será reemplazado por un nuevo sitio oficial: www.miregistrocivil.gob.mx.

Este nuevo portal ha sido diseñado por el Gobierno de México con el objetivo de centralizar y modernizar los trámites del Registro Civil a nivel nacional, mejorar la seguridad de los datos, agilizar los procesos y garantizar la autenticidad de los documentos emitidos.

¿Por qué el cambio?

El nuevo sistema responde a una iniciativa federal de transformación digital. Algunas de las mejoras incluyen:

  • Interfaz más intuitiva
  • Mayor seguridad en la protección de datos personales
  • Procesos más ágiles y claros
  • Acceso unificado para trámites en todo el país

📝 ¿Cómo tramitar tu acta de nacimiento en la nueva página

A continuación, te explicamos el paso a paso:

  1. Ingresa al nuevo portal:
    Dirígete a www.miregistrocivil.gob.mx. Deberás contar con una cuenta de Llave MX para acceder.
  2. Ubica la sección correspondiente:
    En el sitio, busca la opción “Acta de Nacimiento” o “Trámites en línea”.
  3. Captura tus datos:
    Proporciona tu CURP y, si es necesario, los datos de tus padres.
  4. Realiza el pago:
    El sistema te indicará el costo (varía según el estado) y te dará opciones para pagar con tarjeta o vía bancaria.
  5. Descarga tu acta:
    Una vez confirmado el pago, podrás descargar tu acta en PDF. Recuerda guardar una copia en un lugar seguro.

⚠️ Recomendaciones importantes

  • El portal anterior ya no estará disponible desde agosto de 2025.
  • El trámite sigue siendo en línea, pero más seguro y eficiente.
  • Revisa que tus datos estén actualizados en RENAPO antes de iniciar el proceso.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo