Nacionales
📄 CURP Biométrica: ¿Qué es, qué datos contiene y cómo obtenerla?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona en México. Con la incorporación de nuevos elementos de seguridad, el Gobierno Federal ha anunciado el inicio de una nueva etapa en materia de identidad: la CURP Biométrica, un documento más completo, seguro y con validación ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).
¿Qué es la CURP Biométrica?
Es la nueva versión de la CURP tradicional, que ahora integrará datos biométricos y visuales para reforzar su uso como identificación oficial. Su objetivo es mejorar la protección contra el robo de identidad y facilitar trámites tanto en instituciones públicas como privadas.
¿Qué información contendrá?
Además de los 18 caracteres que conforman la CURP actual, este nuevo formato incluirá:
- Fotografía del titular
- Firma electrónica avanzada
- Código QR con los siguientes datos biométricos:
- 10 huellas dactilares
- Imágenes del iris de ambos ojos
- Leyenda de certificación oficial ante RENAPO
¿Quién debe tramitarla?
La implementación será gradual. En una primera fase, se está otorgando a recién nacidos y a personas que soliciten corrección o actualización de su CURP. Posteriormente, estará disponible para toda la población mexicana y residentes extranjeros.
¿Por qué es importante?
La CURP biométrica será requerida en un futuro cercano para realizar trámites clave como:
- Solicitud de pasaporte
- Alta en el SAT y firma electrónica
- Acceso a programas sociales
- Trámites bancarios o de seguridad social
¿Qué hacer si tu CURP tiene errores?
Antes de actualizarla, asegúrate de que todos tus datos estén correctos. Si detectas errores, puedes acudir al Registro Civil o a una oficina de RENAPO con tu acta de nacimiento y una identificación oficial
🛑 Importante: Aún no hay una fecha límite obligatoria para la transición, pero se recomienda mantenerse informado y preparar la documentación necesaria.
¿Quieres saber si ya puedes tramitar la CURP Biométrica en tu estado? Consulta el sitio oficial del Gobierno de México o llama a la línea RENAPO: 800 911 1111.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





