Internacionales
🌍 Irán cierra el Estrecho de Ormuz tras ataques de EE.UU.; crece la tensión global
Teherán, Irán | 20 de junio de 2025
El Líder Supremo de Irán, Ayatolá Ali Khamenei, ordenó este viernes el cierre total del Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del planeta, por donde circula aproximadamente el 30% del petróleo y el 20% del gas natural que se comercializa a nivel mundial.
La decisión llega en respuesta a los recientes bombardeos estadounidenses en territorio iraní, ordenados por el presidente Donald Trump, lo que ha provocado una escalada sin precedentes en las tensiones en Medio Oriente.
📍 El Estrecho de Ormuz, ubicado entre Irán y Omán, es considerado un punto geoestratégico clave para la economía global. Su bloqueo amenaza con alterar el suministro energético internacional y disparar los precios del petróleo y del gas.
⚠️ Implicaciones globales
Expertos advierten que el cierre podría desatar represalias militares y económicas por parte de Estados Unidos y sus aliados, así como reacciones en los mercados financieros. Organismos multilaterales han comenzado a emitir alertas ante el riesgo de una crisis internacional de gran escala.
#Irán #EstrechodeOrmuz #CrisisInternacional #ConflictoMedioOriente #Petróleo #GasNatural #Geopolítica
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





