Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Zelenski ruega ingreso “urgente” de Ucrania a la OTAN

Publicado

el

Foto: Internet

Ucrania solicitó formalmente unirse a la OTAN este viernes 30 de septiembre, pero probablemente la alianza reaccione cautelosamente para evitar provocar un conflicto con Rusia, ya que los miembros se comprometieron a defenderse mutuamente.

El presidente Volodímir Zelenski anunció la solicitud en un video dirigido a la nación, diciendo que Ucrania ya ha hecho su “camino hacia la OTAN”, demostrando “compatibilidad con los estándares de la alianza”, dijo.

Confiamos unos en otros, nos ayudamos y nos protegemos”, mencionó. “Sabemos que es posible”.

El anuncio se produce cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró cuatro regiones más ocupadas como parte de Rusia, formalizando una de las apropiaciones de tierras más grandes de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Y a pesar de que un portavoz de la OTAN no hizo comentarios de inmediato, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hablará en una conferencia de prensa previamente preparada a las 18: horas, tiempo de Bruselas.

Ucrania podría tener problemas para lograr que su solicitud sea aceptada, debido a las tensiones actuales con Rusia . Putin ha mencionado en múltipes ocasiones que la ampliación de la OTAN es una amenaza para Rusia, a pesar de que funcionarios estadounidenses y europeos han desestimado esas acusaciones.

La oferta de Ucrania necesitaría la aprobación de los 30 aliados, un proceso que puede llevar años incluso en las circunstancias más tranquilas. Kiev ha expresado durante mucho tiempo su deseo de unirse a la alianza militar, pero muchos lo ven como un paso más provocativo que su intento de unirse a la Unión Europea.

“Entendemos que esto requiere el consenso de todos los miembros de la alianza”, expresó Zelenski. “Mientras esto sucede, ofrecemos implementar nuestras propuestas con respecto a las garantías de seguridad para Ucrania y toda Europa de acuerdo con el Pacto de Seguridad de Kiev, que fue desarrollado y presentado a nuestros socios”.

Una declaración de líderes de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bucarest en 2008 ha dejado espacio para la ambigüedad sobre Ucrania. Luego, los líderes dieron la bienvenida a las aspiraciones de membresía del país y dijeron que Ucrania, junto con Georgia, “se convertirán en miembros de la OTAN”.

Suecia Finlandia solicitaron recientemente unirse a la alianza, sin embargo sus solicitudes se han visto obstaculizadas por parte de Turquía. Solo después de que la solicitud de un país ha sido ratificada por todos los aliados, disfrutan de los beneficios de defensa colectiva en virtud del artículo 5.

Desde que Rusia invadió Ucrania en febrero, los aliados de la OTAN han apoyado a Kiev con ayuda militar entrenamiento de forma bilateral, pero han tenido cuidado de no intervenir más formalmente como una alianza. También han intensificado su presencia en el flanco oriental de la alianza para disuadir cualquier agresión potencial por parte de Rusia.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo