Internacionales
Youtuber Mikayla Raines se quita la vida tras ser víctima de acoso digital
La fundadora de SaveAFox Rescue, conocida por su labor en defensa de los animales, falleció a los 29 años. Su esposo denunció una intensa campaña de odio como causa principal.
Estados Unidos | Redes Sociales | Bienestar Animal
Mikayla Raines, reconocida youtuber y defensora de animales exóticos, fue encontrada muerta a los 29 años tras quitarse la vida, según confirmó su esposo, Ethan Raines, quien señaló que la joven fue víctima de una campaña sistemática de acoso en línea.
Mikayla era fundadora de SaveAFox Rescue, una organización dedicada al rescate y rehabilitación de zorros en cautiverio, con sedes en Minnesota y Florida. Con más de 2.4 millones de suscriptores en YouTube y medio millón en Instagram, su contenido educaba sobre el maltrato animal y sensibilizaba sobre la importancia del cuidado de especies exóticas.
“El acoso la consumió emocionalmente”
A través de un video de 11 minutos, Ethan detalló que Mikayla enfrentó rumores, insultos y ataques personales en redes sociales. “Difundieron mentiras y la llamaron con apodos crueles. Algunos de estos ataques vinieron incluso de personas a las que ella consideraba amigas”, dijo entre lágrimas.
Según explicó, los ataques provenían de diversas fuentes: usuarios anónimos, críticos dentro de la comunidad de rescate de vida silvestre e incluso antiguos aliados. “Lo que comenzó como desacuerdos en línea terminó en acoso sistemático”, añadió.
Un legado de amor por los animales
Mikayla comenzó su labor altruista desde los 15 años, como voluntaria en centros de rehabilitación de fauna silvestre. A los 20 fundó SaveAFox, desde donde logró rescatar más de 500 zorros de granjas peleteras, ganándose el respeto de miles de seguidores en todo el mundo.
Su vida y misión estaban profundamente entrelazadas. “Dedicó cada hora a salvar animales: tortugas, zorros, mapaches… cualquier ser vulnerable”, recordó Ethan.
La comunidad que la seguía no tardó en mostrar su pesar. Miles de usuarios han exigido acciones concretas a las plataformas digitales como YouTube, Instagram y TikTok para detener el acoso en línea que cada año cobra nuevas víctimas.
🌐 ¿Y ahora qué?
Este trágico caso revive el debate sobre los límites del discurso digital, la responsabilidad de las plataformas y la urgencia de reforzar la salud mental de creadores de contenido, quienes muchas veces enfrentan presiones invisibles ante el ojo público.
Mikayla deja un vacío entre quienes la admiraban, pero también un legado firme: el respeto por la vida, incluso la más pequeña y salvaje.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





