Internacionales
Yate del millonario Alberto Baillères participa en rescate de migrantes naufragados en Grecia

Un yate propiedad de una de las familias más ricas de México fue parte del rescate de unos 106 migrantes que se encontraban dentro de una embarcación que naufragó en el mar Mediterráneo.
El yate Mayan Queen IV, registrado a nombre del ya fallecido Alberto Baillères, colaboró en el rescate de migrantes que cayeron de un barco pesquero frente a las costas de Grecia, según reportó el diario español El País, citando a la Guardia Costera griega y a los puntos de venta locales.
Al menos 79 migrantes murieron luego de que volcara el barco pesquero que utilizaban para viajar a Italia desde Libia. La Guardia Costera griega dijo que al menos tres botes que estaban en el área ayudaron en la misión de rescate.
Baillères, conocido como el “Rey de la Plata” de México, murió en febrero de 2022 a los 90 años. Alguna vez fue dueño de la compañía de plata refinada más grande del mundo y tenía un patrimonio neto de 8 mil 500 millones de dólares al momento de su muerte, lo que lo convertía en la cuarta persona más rica del país, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.
Grupo Bal, el conglomerado que aún está bajo el control de la familia Baillères, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El economista y empresario Alberto Baillères ocupaba el cuarto lugar entre los mexicanos más ricos.
De acuerdo con el índice Bloomberg, Alberto Baillères se encontraba entre los 500 empresarios más ricos del mudo, en el lugar 285, con una fortuna valuada en 8 mil 480 millones de dólares, una pérdida del 7.8 por ciento contra los 9 mil 200 millones de dólares que tenía en abril de 2021, cuando dejó la presidencia de Grupo Bal.
El empresario era el cuarto mexicano con más dinero, colocándose detrás de Carlos Slim (en la primera posición), que tenía alrededor de 68 mil 900 millones de dólares; German Larrea en la segunda posición y Ricardo Salinas en el tercer puesto.
Era consejero honorario de Grupo Bal, un conglomerado que incluye negocios en los sectores de comercio, minería, metalurgia, seguros y finanzas.
Algunas de las firmas que forman parte del conglomerado son Grupo Peñoles, Fresnillo, El Palacio de Hierro, GNP Seguros, Profuturo, Valmex, Valores Mexicanos Casa de Bolsa, Tane y Médica Móvil.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.