Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Wall Street abre optimista por datos de inflación en EU

Publicado

el

Las operaciones dentro de la bolsa de Nueva York siguen aumentando este 13 de julio ante el optimismo por los datos de inflación reportados este miércoles, además de que los inversionistas se preparan para el inicio de la segunda ronda de reportes trimestrales de 2023 el día de mañana.

Los principales índices de renta varia en Wall Street, pues los incrementos empiezan por el Nasdaq con 0.84 por ciento, en los 14 mil 35.03 enteros, le sigue el S&P 500 con 0.50 por ciento más, en las 4 mil 494.43 unidades, y el Dow Jones gana 0.26 por ciento, con 34 mil 438.01 puntos.

En el continente europeo, las ganancias son lideradas por el DAX, en Alemania, con 16 mil 160.45 enteros; seguido del CAC 40 de Francia, con 0.82 por ciento, en las 7 mil 932.71 unidades; el IBEX 35 de España sube 0.56 por ciento, en las 9 mil 507.97 unidades, y el FTSE 100 suma 0.43 por ciento con 7 mil 448.08 enteros.

Así opera la Bolsa Mexicana y el petróleo este 13 de julio

En cuanto a los centros bursátiles de México, estos detienen sus retrocesos y el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores repunta 0.87 por ciento, en los 54 mil 428.36 unidades, al igual que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores con 0.74 por ciento, en las mil 122.2 unidades.

De igual manera, los precios del petróleo siguen avanzando, luego de que la AIE recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 220 mil barriles por día a 2.2 millones de barriles diarios en 2023.

El mayor aumento lo registra el referencial Brent con 0.70 por ciento, en un precio de 0.70 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) sube 0.62 por ciento, cotizando en 76.22 billetes verdes por unidad.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo