Ciencia y Tecnología
VW empezará a integrar el sistema de IA ChatGPT en sus vehículos este año

ChatGPT estará incluido en los sistemas de ‘infotenimiento’ de los modelos ID.7, ID.4, ID.5 e ID.3, así como los nuevos Tiguan, Passat y Golf.
El Grupo Volkswagen (VW) tiene planes de integrar el sistema de inteligencia artificial ChatGPT en sus vehículos a partir del segundo trimestre de este año, convirtiéndose así en el primer gran fabricante de automóviles en incorporar un sistema de IA generativa de fábrica. Esta implementación se realizará en los sistemas de “infotenimiento” de modelos como ID.7, ID.4, ID.5, ID.3, así como los nuevos Tiguan, Passat y Golf. VW también está considerando la integración de ChatGPT en los vehículos que comercializa en Estados Unidos.
El sistema ChatGPT será presentado por VW en la feria CES, que se llevará a cabo del 9 al 12 de enero en Las Vegas. Este sistema se integrará con el asistente IDA presente en los vehículos de VW, permitiendo a los conductores realizar operaciones más avanzadas a través de comandos de voz, como controlar el sistema de infotenimiento, la navegación y el aire acondicionado, así como responder a preguntas generales.
VW destaca que la integración de ChatGPT con IDA ofrecerá nuevas capacidades que van más allá del control de voz tradicional. Los modelos existentes que ya cuentan con IDA agregarán ChatGPT a partir del segundo trimestre de 2024, y se espera que las capacidades del sistema se expandan con el tiempo.
Es importante destacar que VW asegura que ChatGPT no tiene acceso a los datos del vehículo, y las preguntas y respuestas se borran inmediatamente para garantizar un alto nivel de protección de la información del usuario. Este paso hacia la integración de la inteligencia artificial en vehículos muestra el avance continuo hacia experiencias de conducción más conectadas y personalizadas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.