Internacionales
Votantes taiwaneses desafían las advertencias de China y eligen a Lai Ching-te como presidente.
Los ciudadanos taiwaneses tomaron una posición clara al elegir a Lai Ching-te, candidato del gobernante Partido Democrático Progresista (PPD), en una elección que desafiaba las advertencias de China. Beijing presentó la elección como un dilema entre guerra y paz. En su discurso de victoria, Lai aseguró la determinación de proteger Taiwán de las amenazas chinas, comprometiéndose a mantener la paz en el Estrecho de Taiwán. El PPD, bajo el liderazgo del actual vicepresidente, buscaba un tercer mandato, destacando su posición proidentidad taiwanesa y rechazo de las reclamaciones territoriales chinas. Lai, favorito en las encuestas, obtuvo el 40.2% de los votos, según el 98% de los centros escrutados.
Lai se enfrentó a Hou Yu-ih del opositor Kuomintang (KMT) y Ko Wen-je del Partido Popular de Taiwán. Ambos admitieron la derrota, consolidando la victoria del PPD. La elección reflejó la resistencia taiwanesa ante las presiones chinas, subrayando el compromiso del país con la democracia y la autodeterminación. La reelección del PPD bajo el liderazgo de Lai marca un hito en el sistema electoral de Taiwán, reafirmando la postura de la isla frente a las demandas de China sobre su territorio.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





