Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Volaris Informa sobre el Impacto de la Revisión de Motores en sus Operaciones

Publicado

el

Volaris, la aerolínea líder en México, ha compartido información sobre el impacto de las revisiones de los motores Pratt & Whitney en sus operaciones durante el mes de enero. La revisión acelerada de los aviones Airbus con estos motores ha influido en el tráfico de pasajeros de la aerolínea.

Durante enero, Volaris transportó a 2.5 millones de pasajeros, reflejando una disminución del 13% en comparación con el mismo mes del año anterior. La capacidad de la aerolínea, medida en asientos por milla disponibles, se redujo en un 10.7%, resultando en un nivel de ocupación del 88% en sus aviones.

La revisión de los motores GTF ha impactado principalmente en el mercado doméstico mexicano, generando una reducción notable en la capacidad de transporte de pasajeros. Sin embargo, Volaris ha compensado esta disminución con un aumento en la capacidad de los mercados internacionales, aprovechando la recuperación de la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.

En respuesta a la situación, Enrique Beltranena, CEO de Volaris, destacó que la aerolínea ha logrado reasignar eficientemente la capacidad de sus aeronaves, obteniendo mejores factores de ocupación en vuelos domésticos y manteniendo un tráfico transfronterizo sólido entre México y Estados Unidos.

La empresa reconoce que el primer mes del año ha presentado desafíos, pero se mantiene optimista sobre la recuperación y continúa adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado para ofrecer un servicio de calidad a sus pasajeros.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo