Nacionales
Vinculan a proceso a presunto dueño de la mina “El Pinabete”

Por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales, un juez de Coahuila vinculó a proceso a Cristian Elior “S”, presunto dueño del pozo de carbón “El Pinabete”, en el municipio de Sabinas, donde en agosto quedaron atrapados 10 mineros.
En continuación de la audiencia inicial, realizada ayer, el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, con sede en la ciudad de Torreón, aceptó los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), consistentes en que el imputado explotaba de manera ilícita la mina, un bien perteneciente a la Nación.
Por lo que determinó procesar a Cristian Elior “S”, por el delito en mención y fijó al Ministerio Público Federal cuatro meses de investigación complementaria, informó este viernes la FGR.
El imputado, detenido el fin de semana pasado en Coahuila, continuará en prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.
Agentes de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron la orden de aprehensión contra Cristian Elior “S”, en la calle Cananea Aguijita, colonia Cosedores del municipio de Sabinas, Coahuila, y fue puesto a disposición del juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón, mismo que lo vinculó a proceso.
La FGR señaló que continúa en la búsqueda y localización de Arnulfo “G” y Luis “G”, para presentarlos ante el mencionado juez federal y solicitar sean vinculados a proceso, por la presunta operación ilícita del pozo de carbón “El Pinabete”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.