Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Villahermosa está de manteles largos; celebran 456 años de su fundación

Publicado

el

Foto: Internet

24 de junio de 2020.- Luego de tres meses de haberse cerrado las iglesias por la pandemia del covid-19, este miércoles la catedral del Señor de Tabasco, abrió sus puertas con todos los protocolos de higiene, para celebrar la misa de acción de gracias a San Juan Bautista y el 456 aniversario de la ciudad de Villahermosa.

A petición del alcalde Evaristo Hernández Cruz, quien agradeció al obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas, abrir la catedral luego de 3 meses de no celebrarse misa presencial, se ofició la homilía en honor a Villahermosa; el edil estuvo acompañado de su esposa, Olga Beatriz Jiménez, así como funcionarios municipales, directores y coordinadores.

Rojas López pidió a Dios y a la virgen de Guadalupe, por las autoridades municipales y en especial por el matrimonio Hernández Jiménez, para que los guíe en este difícil camino que vive la ciudad.

Al respecto y en entrevista al término de la misa, Hernández Cruz agradeció el haber tenido la oportunidad de encomendar a Dios a Villahermosa.

“Esto es una bendición de Dios para nosotros que celebremos el día de San Juan Bautista y que el obispo desde luego, nos haya hecho el favor de abrir la iglesia por primera vez, luego de más de tres meses de estar cerrada, para una misa en favor de San Juan Bautista y de nosotros que estamos en el ayuntamiento; vinieron directores, coordinadores, algunos subdirectores y ellos nos autorizaron 50 personas”, indicó

De esta manera, mencionó que los festejos, iniciaron este martes con un concurso virtual de declamación; también se desarrollará el concurso de ajedrez con 100 personas inscritas; talleres de lecturas, monólogos, exposiciones fotográficas entre otras actividades y todo, de manera virtual.

No obstante, el edil mencionó que este jueves, se realizará la transmisión de un recorrido en la Zona Luz, así como la presentación de un cancionero; mientras que para el domingo 28, se efectuará el primer ‘bici tour’ que partirá desde el MUSEVI.

“La intención dijo, es que se muestre parte de las bellezas que tiene la ciudad de Villahermosa además que, el tema icónico que escribió Manuel Pérez Merino para la ciudad, fue arreglada para este aniversario y será, la que se esté escuchando en estos días” acotó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo