Tabasco
Villahermosa es hoy más competitiva, afirma YOH en 60 aniversario de la Central Camionera

Al participar en la celebración del 60 Aniversario de la Central de Autobuses de Tabasco (CATAB), popularmente conocida como la Central Camionera, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta aseguró que hoy Villahermosa es más competitiva, pues su gobierno ha dado grandes pasos para superar añejos rezagos y poner a Centro en el tiempo de la transformación.
Junto al presidente de la Asamblea de Socios de la CATAB, Aldo Alarcón Vargas, con quien develó una placa conmemorativa alusiva al impulso de la movilidad y la economía de la entidad por esta empresa transportista desde 1963, resaltó que la capital tabasqueña ha avanzado en ser un nodo logístico.
Y como ejemplo compartió que, de acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2022, Villahermosa ocupa hoy el octavo lugar entre 23 ciudades evaluadas en el rango de 500 mil a un millón de habitantes, con lo que se ha avanzado cinco posiciones con respecto a 2021, cuando ocupaba el lugar 13.
En ceremonia efectuada en las instalaciones, ubicadas sobre el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Casa Blanca 1ª sección, la presidenta municipal celebró esta oportunidad de ser partícipe del festejo de la CATAB, por ser un espacio icónico de Villahermosa y valioso referente de identidad.
Resaltó que esta Central de Autobuses, como la voz popular la denomina, es mucho más que un nodo que conecta a las localidades de Tabasco y de la región, pues es parte de la historia colectiva y propulsora del progreso económico social del estado, por la cual han transitado distintas generaciones.
Al felicitar a conductores, personal de atención al cliente y de apoyo, a directivos y accionistas por ser parte de esta historia de éxito, la edil de Centro mencionó que fiel a su premisa de ofrecer viajes económicos y cómodos, actualmente ocho empresas brindan servicios rurales, estatales, regionales y nacionales con casi 200 viajes diarios para movilizar a un promedio de 180 mil pasajeros.
En este contexto y en presencia del inspector general Alfredo Alvarado Rojas, coordinador del 19 batallón de la Guardia Nacional, Osuna Huerta reafirmó su compromiso de garantizar honestidad y resultados para construir un municipio donde se pueda trabajar, convivir y restituir el tejido social.
“Trabajamos de la mano con instituciones y actores clave, tanto del sector público como privado para consolidar la transformación”, asentó la primera regidora.
El presidente de la Asamblea de Socios de la CATAB, Aldo Alarcón Vargas y director de Transporte Foráneo de Mobility ADO México, por su parte, consideró que el compromiso y trabajo es lo que los distingue, pero el principal y mayor agradecimiento, es a la ciudadanía.
“Es lo que hace que esto tenga vida y tenga una razón de ser y son los usuarios, los que tienen que estar exigiéndonos a todos los transportistas todos los días un servicio de calidad, de seguridad y de compromiso para llevarlos a sus destinos y a su tranquilidad”.
En su momento, el tesorero de la CATAB, Sixto Hernández Zubieta, junto al jefe de departamento de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes Tabasco, Juan Francisco Cabrera Gutiérrez, anotó que desde 1963, la finalidad de esta central, ha sido el ser el punto de entrada y conexión para el sureste mexicano impulsando trabajo, comercio, desarrollo y empresas, con infinidad de experiencias para muchos usuarios.
En este acto conmemorativo y la asistencia de socios, delegados de organizaciones, gerentes, ejecutivos, locatarios, colaboradores y público en general, se proyectó un video alusivo a los 60 años “Abriendo Caminos”, en el que se ha hecho realidad un compromiso con la conectividad de localidades, el fomento del turismo, la generación de empleos y el impulso del crecimiento económico.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.