Internacionales
[VIDEO] Más de 400 hombres agraden sexualmente a una mujer en Pakistán
Una turba de cientos de hombres agredió, desnudó y tiró al aire a una usuaria de TikTok Ayesha Akram, en un parque de la ciudad de Lahore, en Pakistán, la semana pasada, un nuevo incidente de violencia contra las mujeres que ha levantado la indignación en el país asiático.
Aunque el episodio tuvo lugar la semana pasada, ha salido a la luz pública después de que el vídeo se haya hecho viral en Pakistán y el incidente ha sido incluso abordado por el primer ministro, Imran Jan, con las autoridades de Punyab.
“El Gobierno no perdonará a una sola persona involucrada”, ha indicado el asesor de Jan, Said Zulfiqar Bujari en su cuenta en la red social Twitter.
El vídeo viral muestra a cientos de hombres atacando a la mujer, que había acudido al parque en cuestión con cuatro amigos a celebrar el Día de la Independencia paquistaní.
La Policía ya ha abierto investigaciones y se han interrogado a alrededor de 300 personas por el caso, mientras que cien han estado detenidas y 66 permanecen arrestadas por el incidente, el cual también se consideran estudios de compatibilidad de rostros con los videos publicanos.
La víctima ha relatado a la Policía que los hombres la tocaron, le arrancaron la ropa, la golpearon y la tiraron al aire. Además, le robaron 15.000 rupias (cerca de 80 euros), el móvil, un anillo de oro y unos pendientes.
Durante estos días, la joven, famosa por realizar videos en TikTok, ha recibido críticas por retomar su vida e incluso la acusan de haber fomentado el incidente, siendo ese último aspecto negado de forma rotunda por la víctima, así como el rechazo, tanto de ella como el de activistas, a las versiones machistas por el tema.
Daily Pakistan afirmó que la policía del país tiene al menos a ocho agentes desplegados tanto dentro como fuera de la casa de la joven, quienes además vigilan que nadie pueda reunirse con ella sin antes tener su autorización.
Quitando a los cientos de hombres, muchos de los cuales simplemente se mantuvieron quietos e incluso grabaron vídeos, sólo una persona acudió a rescatar a la mujer y la ayudó a salir del parque.
La joven sigue siendo interrogada por las autoridades, mientras que ella afirma que también su familia está afectada por el incidente, quienes han sufrido de tortura mental causada al enterarse del masivo ataque.
El portavoz del Gobierno de Punyab, Fayazul Hasán Chohan, ha trasladado que todos los involucrados están siendo identificados gracias a la grabación y ha tildado el incidente de “vergonzoso”, según ha señalado en un comunicado recogido por Geo TV.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





