Salud
Variante Delta se extiende tan fácilmente como la varicela, dicen los CDC

La variante Delta del coronavirus, además de que parece causar una enfermedad más grave que las variantes anteriores, se propaga tan fácilmente como la varicela, según un documento de salud del gobierno estadounidense, que sostiene que los funcionarios deben “reconocer que la guerra ha cambiado”.
El documento es una presentación de diapositivas interna de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a la que tuvo acceso el Washington Post. De acuerdo con el diario, “captura la lucha de la principal agencia de salud pública del país para persuadir al público de que adopte medidas de vacunación y prevención, incluido el uso de cubrebocas, a medida que aumentan los casos en los Estados Unidos y una nueva investigación sugiere que las personas vacunadas pueden propagar el virus”.
“El documento tiene una nota urgente que señala que la agencia debe renovar su mensaje público para enfatizar la vacunación como la mejor defensa contra una variante tan contagiosa que actúa casi como un nuevo virus diferente, saltando de un objetivo a otro más rápidamente que el ébola o el virus de la gripe común”, dice el rotativo.
La presentación combina datos recientes y aún no publicados de investigaciones de brotes, con estudios externos que muestran que las personas vacunadas que se contagien con la variante Delta “pueden transmitir el virus con la misma facilidad que las que no lo están”. Esto, porque su carga viral es similar.
“Terminé de leerlo significativamente más preocupado que cuando comencé”, señaló en un correo electrónico Robert Wachter, presidente del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco.
De acuerdo con el Wahsington Post, los científicos de los CDC estaban tan alarmados por la nueva investigación, que a principios de semana la agencia realizó un cambio significativo en la guía para las personas vacunadas.
Menciona que los datos y estudios citados en el documento jugaron un papel clave en las nuevas recomendaciones de los CDC, que exigen que todos, vacunados o no, usen cubrebocas en “entornos públicos cerrados”.
Un funcionario de salud federal dijo al diario que este viernes se darán a conocer en su totalidad los datos del nuevo estudio. Por su parte, la directora de los CDC, Rochelle Walensky, informó este jueves de los hallazgos a los miembros del Congreso de manera privada.
Este funcionario, que habló bajo condición de anonimato, señaló que aunque es raro, cree que a nivel individual las personas vacunadas pueden transmitir el virus, por lo que se actualizó la recomendación sobre el uso de los cubrebocas.
El documento incluye datos de estudios que muestran que las vacunas no son tan efectivas en pacientes inmunodeprimidos y residentes de hogares de ancianos, lo que aumenta la posibilidad de que algunas personas en riesgo necesiten una dosis adicional de la vacuna.
La presentación incluye una nota de que los hallazgos y conclusiones son los de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de los CDC.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.