Tabasco
Van adelantados los trabajos del Acueducto Usumacinta para entregarlo a tiempo: Yolanda Osuna
A menos de un mes de haber iniciado la construcción del Acueducto Usumacinta los trabajos van adelantados, lo cual es muy positivo, afirmó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, al referir que con este progreso las lluvias no serán impedimento para cumplir con la meta de entregar la obra en el mes de diciembre.
Asimismo, y por el pronto regreso a clases este lunes 28, la presidenta municipal recomendó a padres de familia, profesores y estudiantes, así como a la ciudadanía en general a que tomen las previsiones necesarias para salir con anticipación de sus hogares y llegar a tiempo a sus centros escolares o de trabajo.
No obstante, enalteció el hecho de que muchas personas estén conscientes de todo lo que genera esta construcción, ya que le han hecho comentarios de que se tenía que hacer y comprenden que es una molestia temporal y pasajera, pero que el beneficio será permanente.
Por ello, indicó que desde esta semana el área de Atención Ciudadana del programa de Acueducto Usumacinta se ha abocado a los planteles educativos para que gradúen la entrada y las horas de salida porque esto ayudará en agilizar lo más posible el tránsito vehicular.
En este contexto, la primera regidora subrayó que los trabajos del Acueducto Usumacinta, van adelantados en cada uno de los cuatro tramos al trabajarse en dos turnos, así como los domingos; “y ha habido toda una alineación para poder terminar al 15 de septiembre los primeros subtramos”, apuntó.
La edil de Centro subrayó que las obras para suministrar agua potable de calidad y en cantidad suficiente es la respuesta al sentir de la población, mediante un proyecto único en los municipios del país para resolver un problema de antaño.
En este sentido, destacó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para la aprobación de las inversiones que abarcan la construcción de la Planta Potabilizadora Carrizal II y la Plataforma de Captación río Carrizal.
La presidenta municipal exhortó a la población a consultar las redes sociales del acueducto Usumacinta, donde se han dado a conocer las alternativas viales para que haya un correcto desplazamiento vial.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





