Internacionales
Las autoridades fronterizas usaron gas lacrimógeno para contener a grupos de migrantes en el Puente Negro de Chihuahua, quienes intentaron ingresar masivamente a Estados Unidos.

La Patrulla Fronteriza norteamericana también utilizó balas de goma para impedir su avance. El incidente ocurrió después de que cientos de migrantes de diversas nacionalidades se congregaron en las cercanías del Consejo Estatal de Población (Coespo) en Chihuahua, con la intención de intervenir en la frontera con El Paso, Texas.
Tras un intento de cruzar el Puente Negro, elementos de la Patrulla Fronteriza respondieron con gas lacrimógeno y balas de goma, lo que disuadió al contingente. Esto resultó en el cierre de puentes y cruces hacia Estados Unidos y en un reforzamiento de las medidas de seguridad por parte de la Customs and Border Protection (CBP).
En otro incidente similar en el Puente Nuevo de Matamoros, también se reportó un intento de ingreso por la fuerza al territorio estadounidense. Sin embargo, las fronteras a cargo de la CBP One fueron suspendidas, impidiendo el cruce de personas.
En respuesta, un agente de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas, a través de un video, enfatizó que la frontera de Estados Unidos no está abierta para la migración irregular. Aseguró que las políticas de migración no han cambiado y advirtió que quienes lleguen sin autorización estarán sujetos a deportación y podrían ser devueltos a sus países de origen. Además, señaló que quienes sean expulsados no podrán ingresar al país durante cinco años. El agente instó a confiar en fuentes oficiales en lugar de rumores de redes sociales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.