Internacionales
Uno de los militares condenados por el asesinato de Víctor Jara se suicida antes de ser detenido

El brigadier retirado del ejército chileno, Hernán Chacón Soto, de 86 años de edad, se quitó la vida este martes luego de conocer la sentencia final sobre el caso del asesinato del músico Victor Jara, durante el golpe de Estado e inicio de la dictadura pinochetista, donde le dieron 25 años de prisión por participar dos homicidios.
El periódico El País dio a conocer que el Ministerio del Interior de Chile confirmó el deceso que fue descubierto por la Policía de Investigaciones (PDI) cuando acudió a su domicilio para informarme sobre las penas que le otorgó la Suprema Corte.
Estas fueron de 15 años por el homicidio calificado y 10 años por secuestro calificado, como autor, por el crimen del músico y el del director del Servicio de Prisiones en el gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga, en septiembre de 1973, tras el golpe de estado encabezado por Augusto Pinochet.
El brigadier Hernán Chacón Soto nació en Santiago de Chile. De acuerdo con su defensa, la función que desempeñaba en esos años era la de resguardar el perímetro externo del Estadio Chile, donde eran llevadas personas detenidas por el ejército, pero el tribunal rechazó ello a partir de diferentes elementos y pruebas.
La Corte Suprema refrendó el fallo que realizó la Corte de Apelaciones en 2021, cuando reconoció que Chacón tenía conocimientos tácticos y de inteligencia que le permitieron intervenir en los interrogatorios que se llevaban a cabo en los privados del estadio, en contra de las personas detenidas, como Jara y Littré; además de ser parte de quienes definían el destino último de estas personas.
“Varios testimonios corroboraron que éste participó en las labores de selección, reportando las mismas a sus superiores, por lo que resultaron no creíble ni verosímiles sus dichos en cuanto a que sostuvo solo haber custodiado el perímetro externo del recinto, funciones que no coinciden con su alto grado y diversos elementos de convicción reunidos”, señala parte de la investigación en su contra.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.