Nacionales
Unicef alerta por desnutrición de niños migrantes en campamento improvisado de Chiapas
Con desnutrición, enfermos y el riesgo de ser separados de sus familias se encuentran miles de niños y adolescentes migrantes en un campamento en el sur de México, que está tratando de ser desmantelado por las autoridades, advirtió el fondo de la ONU para la infancia, Unicef.
La representante adjunta del organismo en México, Pressia Arifin-Cabo, señaló que es alarmante la situación que priva en el sitio, erigido improvisadamente a las afueras de un estadio de futbol en Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala.
“Uno de los temas que más preocupa a Unicef es la probabilidad de separación familiar porque hay muchas familias con niños que no presentan documentos adecuados o (…) porque los perdieron cuando salieron de sus países”, afirmó en un video grabado tras realizar una visita a la región.
Otra de las preocupaciones, añadió, es que puedan contagiarse de Covid-19 debido a la saturación de personas en la zona. “En este momento es muy crítica la situación de Tapachula, no podemos dejar a los niños en estas situaciones”, sostuvo.
En los últimos meses, la pequeña ciudad se ha convertido en punto de encuentro de decenas de miles de migrantes que salen en caravanas al norte del país. A pesar de que las autoridades han intentado frenarlos, nuevas caravanas migrantes siguen llegando, huyendo de la pobreza y la violencia en sus lugares de origen.
El gobierno mexicano inició en los últimos días el traslado de migrantes desde Tapachula a otras regiones, bajo la promesa de regularizar su situación, no obstante miles de ellos permanecen en el estadio a la espera de una respuesta a su solicitud de refugio o recibir visas humanitarias.
El Instituto Nacional de Migración (INM) y el DIF no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios de Reuters.
Según datos oficiales, un 40% de los 84 mil 600 solicitantes de refugio en el país son menores de edad. Muchos de ellos buscan asilo en Estados Unidos, quien reinició este miércoles un polémico programa que obliga a los postulantes de ese beneficio a esperar en México sus audiencias migratorias. (Reuters)
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





