Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Entretenimiento

Un sueño posible’ y el complejo del ‘salvador blanco’

Publicado

el

La reciente denuncia de Michael Oher contra la familia Tuohy ha provocado que la película sobre su historia, Un sueño posible (The Blind Side), sea vista e interpretada de manera muy distinta en comparación a la recepción que recibió durante su estreno en 2009 y llegada  a los premios Oscar.

Más allá de las acusaciones cruzadas entre Oher y los Tuohy, se ha puesto de manifiesto en redes sociales que la cinta protagonizada por Sandra Bullock representa el llamado “complejo del salvador blanco (White Savior)”.

El “White Savior” es un tropo cinematográfico que se refiere a una narrativa en la que un personaje blanco, generalmente proveniente de un contexto occidental o más privilegiado, asume el papel de rescatar, ayudar o “salvar” a personajes no blancos, que a menudo son presentados como menos capaces, necesitados o incluso desfavorecidos en comparación.

Entre las críticas que recibe este tipo de narrativa destaca el hecho de que tiende a simplificar y reducir las realidades complejas de las dinámicas raciales, culturales y socioeconómicas.

Son numerosos los ensayos que se han escrito sobre Un sueño posible y el recurso narrativo del “salvador blanco” que utiliza, incluso llegando a modificar la historia real de Oher para darle más peso a este cliché.

Por ejemplo, en el artículo “A Study on ‘The Blind Side’ from the Perspective of Postcolonialism”, las académicas Li Qingya y  Zang Xiaojia explicanl a manera en que los personajes afroamericanos son representados como “perezosos, agresivos, egoístas y débiles”. 

Esto incluso se refleja en la imagen cinematográfica de Michael Oher, a quien la película representa “como si no tuviera capacidad atlética al principio, porque sus ojos estaban apagados y que sus acciones eran lentas”.

“Sin embargo, Michael Oher ha declarado en entrevistas y en su autobiografía que The Blind Side le ha moldeado injustamente. En la película, era descuidado y sólo empezó su carrera futbolística después de conocer a la señora Tuohy. En realidad, es una persona que presta mucha atención a la apariencia. Planchaba ‘hasta la última arruga’ de toda su ropa, incluida la de entrenamiento. Le apasionaba el deporte desde muy joven y entendía bien las reglas. Cuando conoció a la señora Tuohy, ya era un deportista consumado, muy hábil y competitivo“, señalan las autoras.

El complejo del “White Savior” es a menudo criticado por ignorar las voces y perspectivas de los personajes de minorías étnicas, colocando al personaje blanco en el centro de la narrativa como la figura heroica.

En otro ensayo sobre Un sueño posible titulado “The White Cinematic Lens: Decoding the Racial Messages in The Blind Side, las investigadoras Charise Pimentel y Sarah Leah Santillanes escriben:

“Al centrar la narrativa en el salvador blanco, específicamente Leigh Anne Tuohy (su madre adoptiva blanca), la audiencia no se da cuenta del arduo trabajo, los sacrificios y las cualidades de carácter que Oher exhibió durante toda su infancia y adolescencia”.

El texto agrega que el filme invisibiliza el apoyo que varias familias negras brindaron a Oher, así como la capacidad del jugador de futbol americano para resistir influencias negativas y abrir su propio camino hacia una vida mejor.

“Fueron importantes para su éxito varias familias negras que brindaron ayuda en el camino, proporcionando comidas, un lugar donde quedarse, orientación y persistencia para lograr que Oher accediera a una mejor escuela. Sin embargo, la capacidad de acción de las personas negras, incluido el propio Oher, se ve eclipsada por la narrativa predominante de la película: El Salvador Blanco”, subrayan el artículo.

“Los resultados de vida que vemos en The Blind Side, incluyendo los afroamericanos presentados como adictos a las drogas, gánsteres y sin educación; y  las imágenes contrastantes de los blancos como educados, trabajadores y acomodados, están descontextualizados de cualquier sistema de opresión o privilegio, pareciendo ser resultados que simplemente resultan directamente de elecciones y responsabilidades individuales, ejemplificando la ideología del liberalismo abstracto”, concluyen las académicas.

Entretenimiento

Preocupación por la salud de Justin Bieber: su madre pide oraciones

Publicado

el

La preocupación por la salud del cantante canadiense Justin Bieber volvió a ser tema central tras una publicación de su madre, Pattie Mallette, en Instagram, donde pidió oraciones por su hijo.

En la publicación, Pattie compartió varias imágenes de Justin y escribió:

“Por favor, recen por su salud. Si piensan en Justin, por favor recen por él. Muchas gracias. Dios es bueno. Gracias.”

Aunque el mensaje no especifica si se trata de salud física, emocional o ambas, dejó en claro que, para ella, este es un momento que requiere apoyo espiritual.

La publicación refleja la estrecha relación que mantiene el cantante con su madre, quien ha sido un pilar constante en su vida, acompañándolo tanto en sus éxitos como en sus desafíos personales. Pattie Mallette también compartió plegarias más profundas, destacando:

“Declaro libertad, fuerza, claridad y sanación sobre ti, Justin. Que toda cadena de miedo, confusión, pesadez y dolor se rompa en el nombre de Jesús.”

Y agregó:

“Espíritu Santo, rodéalo de verdad, luz y protección. Sana toda herida en su corazón, mente y cuerpo, visible e invisible, restaura lo que le han robado y cúbrelo de plenitud.”

La reacción de los fans no se hizo esperar. Muchos compartieron mensajes de apoyo y esperanza, reconociendo el papel fundamental que Pattie ha desempeñado en la vida de su hijo:

“Justin tiene un gran llamado en su vida, y su mamá lo ha apoyado fielmente. Jesús escucha cada llanto de su corazón; no se ha perdido ni uno solo.”

Este llamado a la oración ocurre en un momento clave, ya que Justin se prepara para encabezar el festival Coachella 2025. Días antes, fue visto montando un Segway solo con bóxers blancos, un gesto que algunos interpretaron como expresión de libertad o parte de la narrativa estética de su más reciente trabajo musical.

Pattie concluyó su mensaje con un emotivo llamado a la comunidad:

“Llénalo hasta rebosar de tu amor y consuelo. Sigue elevándolo como una voz para tu Reino, inquebrantable y ardiente por ti, Señor. Silencia toda voz que no provenga de ti, y permite que su vida sea un testimonio valiente de tu poder, amor y gracia sanadora.”

La publicación evidencia la batalla personal de Justin por su bienestar, siempre acompañado del amor incondicional de su madre y del respaldo espiritual y emocional que ella le ha brindado a lo largo de su vida.

Continuar leyendo