Internacionales
Un pueblo irlandés dice ‘no’ a los celulares para menores de 12 años
El debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías entre los más pequeños ha llevado a la localidad irlandesa de Greystones, al sur de Dublín, a aunar fuerzas para prohibir en todo el municipio, no solo en las escuelas, el acceso a los teléfonos celulares a menores de 12 años.
Esta innovadora idea, que está empezando a extenderse rápidamente por todo el país, aspira a reducir los niveles de ansiedad que detectan los profesionales en los escolares y a aliviar, al mismo tiempo, la presión que sienten los padres a la hora de decidir cuándo les entregan su primer móvil.
La iniciativa está inspirada en ese proverbio que dice que “hace falta un pueblo para educar a un niño”, explica a la agencia EFE su impulsora, Rachel Harper, directora de la escuela de primaria San Patricio de Greystones.
La educadora, junto a los otros siete directores del resto de colegios de esta localidad costera, de unos 30,000 habitantes, y de la vecina Delgany, ha logrado que la mayoría de los padres se haya acogido a este programa voluntario, hasta crear un impulso encaminado a convertirlo en “la nueva normalidad”.
“La idea es que sea la nueva normalidad para los niños en Greystones y Delgany, que si un niño de San Patricio va al club de tenis o de rugby, o a un campamento el fin de semana o a la playa, sienta que todos son iguales a otros de su edad, que nadie tenga un celular, porque como me dicen algunos niños, ‘señorita Harper, esto es justo, somos todos iguales, no hay exclusión’”, señala la directora.
La presión de grupo existe, lamenta Harper, entre ellos y hacia los progenitores, y “cada vez a una edad mucho más temprana, a los nueve, diez años, ya piden un teléfono móvil”.
“Los padres no quieren que sus hijos se sientan excluidos o que sean los raros, los que se pierden algo. Creo que esto lo ven como algo justo. Les inquieta incluso plantearnos estas preocupaciones por miedo a ser vistos como demasiados protectores o como los que juzgan a los que han dado un móvil a sus hijos”, expone.
Por ello, prosigue, “están encantados” de que sea la escuela la que lidere la campaña “Takes a village…” (“Hace falta un pueblo…”), tras constatar a principios de año a través de cuestionarios que los menores presentan mayores niveles de ansiedad no solo por el impacto de la pandemia sino también por las nuevas tecnologías.
“Respecto a los celulares, nos dimos cuenta de que si un niño ya tiene ansiedad y está preocupado puede buscar información con un solo click. Aquí tenemos 17 niños de Ucrania que les va muy bien, pero esto puede traer a las aulas la cuestión de la guerra y pueden encontrarse con material muy violento”, recuerda Harper.
Asimismo, han detectado que con “nueve, diez e incluso ocho años de edad”, los niños están ahora “mucho más preocupados por su imagen corporal” y por “cómo creen que deben lucir”, lo que sugiere que “están creciendo más rápido y que comienzan mucho antes a lidiar con cuestiones de adolescentes”.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





