Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Un incendio en Tenerife, islas Canarias, ha arrasado alrededor de 300 hectáreas y ha forzado la evacuación de áreas afectadas.

Publicado

el

Un incendio que se desató en la isla de Tenerife, España, ha consumido alrededor de 300 hectáreas y ha llevado a la evacuación de cinco pueblos. El fuego se extendió rápidamente por la zona boscosa en los barrancos escarpados del noreste de Tenerife, en las Islas Canarias, lo que dificultó las labores de extinción por parte de los bomberos.

El gobierno ha respondido desplegando alrededor de 10 helicópteros cisterna, 150 bomberos y 50 militares para combatir el incendio. Se estima que podría llevar más de un día controlar la situación. A primera hora de la mañana del miércoles, el fuego ya había afectado alrededor de 130 hectáreas cerca del volcán Teide, el punto más alto de España. En cuestión de horas, el incendio se propagó a más de 300 hectáreas, y se han reportado varios focos de incendio secundarios.

Las autoridades evacuaron los pueblos de Arrate, Chivisaya, Media Montaña y Ajafona, y se anticipa que se tomarán más medidas durante el día. Debido al riesgo de que el fuego se extienda aún más, se han cerrado todos los accesos a las montañas de la isla. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, instó tanto a los residentes como a los visitantes a mantenerse alejados de las áreas forestales.

Esta ola de incendios en las Islas Canarias se produce en medio de una ola de calor que ha afectado la región, dejando zonas extremadamente secas y aumentando el peligro de incendios forestales. Durante este verano, ya se han registrado una serie de incendios en las islas de Gran Canaria y La Palma, que forman parte del archipiélago canario. Aunque los dos aeropuertos de Tenerife operan con normalidad, la situación sigue siendo motivo de preocupación.

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo