Internacionales
Ucrania suspende la destrucción de minas antipersonas debido a la invasión rusa
Ucrania ha renunciado a su compromiso de destruir el arsenal de minas antipersona, que data de la era soviética y asciende a cerca de seis millones de unidades. Esta decisión se debe a la invasión rusa, que ha utilizado minas antipersona en diversas regiones de Ucrania, causando devastación en ciudades, estaciones de transporte y áreas agrícolas. Yevguenii Kivshik, representante del Ministerio de Defensa de Ucrania, explicó que la destrucción de minas se ha visto limitada por los constantes bombardeos y la ocupación de territorios por parte de las fuerzas rusas.
Kivshik mencionó que, a pesar de los desafíos, Ucrania ya ha destruido 2.5 millones de minas, pero que las condiciones de guerra y los recursos limitados impiden continuar con el proceso de eliminación de armas. En su intervención en una cumbre internacional en Camboya, el funcionario destacó que la agresión rusa ha obligado a modificar los planes de destrucción de estas reservas de minas.
Por otro lado, Ucrania acusó a Rusia de utilizar minas antipersona en áreas densamente pobladas, poniendo en riesgo la vida de seis millones de ucranianos. En la misma conferencia, Oleksandr Riabtsev, otro representante ucraniano, acusó a Moscú de llevar a cabo “actividades genocidas” con el uso de estos explosivos en lugares públicos y viviendas.
En la cumbre de la Convención de Ottawa, que examina la implementación de la prohibición mundial de las minas antipersona, también se discutió la controversia sobre el suministro de minas por parte de Estados Unidos a Ucrania. Organizaciones como la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Antipersona criticaron el uso de estas armas, destacando los peligros que siguen representando mucho tiempo después del conflicto.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





