Tabasco
Turbiedad en ríos de la Sierra no permite operar adecuadamente plantas potabilizadoras: SAS

Al destacar que primero es la salud de los habitantes de Centro, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) la cual indica abastecer de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada, el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) Carlos González Rubio de León, informó que en cuanto dismuya la turbiedad se reestablecería el funcionamiento las plantas potabilizadoras de Villahermosa, Gaviotas, Pueblo Nuevo de Las Raíces y Parrilla.
La suspensión de las plantas potabilizadoras fue por los altos picos de turbiedad en los ríos –Oxolotán, La Sierra y Grijalva- ocasionado por un fenómeno climatológico que impide el funcionamiento habitual de estos equipos.
Carlos González refirió que cuando llueve en Chiapas, genera un tema colateral que nos afecta y obliga a parar las plantas entre 8 y 10 horas, porque los altos picos de turbiedad en los ríos se elevan hasta 10 mil Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU), pero la Secretaría de Salud nos pide tener 5 NTU para poder enviar el agua a los hogares.
“Tengo establecido un protocolo con Control de Calidad del SAS, de que podemos recibir hasta dos mil 500 para poder enviar agua de buena calidad a las casas, cuando ya rebasamos eso es imposible, estamos tratando pura agua de lodo, para eso basta y sobra con que la ciudanía se asome al río Grijalva y vea que cambia de color, por ejemplo, el pasado domingo el agua del río de Tapijulapa era de color rojo”, aseveró.
Enfatizó que cuando llueve en la Sierra, la problemática se nos refleja entre 11 y 12 de la noche, de ahí la necesidad de parar las plantas potabilizadoras.
De acuerdo a personal de la Comisión Nacional del Agua, el mal tiempo se va a disipar entre hoy lunes y mañana martes, “nosotros queremos darle el mejor servicio a la ciudadanía, tenemos todo para hacerlo, pero desgraciadamente dependemos de las condiciones climatológicas que permanecen ahorita en la zona”, subrayó el titular del SAS.
González Rubio de León, dijo que no han suspendido operaciones las plantas potabilizadoras de Isla I, II y Carrizal, pues se abastecen del afluente del río Carrizal donde no registran picos de turbiedad, ya que las presas son unos presedimentadores, es decir, ayudan a que el agua venga semi clarificada.
Comentó, que el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS) de la CONAGUA, Felipe Irineo Pérez, le comunicó que una de las causas de tener altos picos de turbiedad en el agua, es por la deforestación en la sierra de Chiapas, pues cuando llueve las laderas vierten arrastres de arcilla, caen al río y en Tabasco lo recibimos.
Por indicaciones de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, este día se reunirían con el responsable desarrollador, para llevar a cabo una reunión con los vecinos e informe al respecto, concluyó.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.