Internacionales
Trump hace oficial que irá por la candidatura de EU en el 2024
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intento de lanzarse nuevamente a la presidencia, tras su regresó a Washington por primera vez desde que dejó el cargo, repitiendo enérgicamente sus afirmaciones electorales falsas que desencadenaron la insurrección del 6 de enero en el cercano Capitolio y que él es el único que puede “salvar al país de la destrucción”.
“Nos estamos preparando para un regreso increíble Tengo que salvar a nuestro país. No puedo hacerlo eso porque amo a nuestro país… y la gente no quiere que haga eso y si no lo hago, nuestro país está condenado”, dijo el ex mandatario. “Tenemos que hacer un gran trabajo en 2024, un republicano recuperará la Casa Blanca en 2024, lo que creo firmemente que sucederá”.
Recibió frecuentes aplausos y vítores de su audiencia, en reunión organizada por el panel de expertos America First Policy Institute, administrado un grupo de ex funcionarios de la Casa Blanca y miembros del gabinete que han estado elaborando una agenda para un posible segundo mandato de Trump.
Trump alimentó la especulación generalizada de que la declaratoria formal para una tercera candidatura presidencial es un hecho inminente. “Me postulé la primera vez y gané, luego me postulé por segunda vez y lo hice mucho mejor. Obtuvimos millones y millones de votos más… Es posible que tengamos que hacerlo de nuevo. Tenemos que enderezar nuestro país”, relató con un gesto de felicidad y de sonrisa hacia una audiencia empática.
Cuando se apegó a su discurso, leído de un teleprompter, Trump verbalizó lo que le prepararon sus asesores en políticas públicas: pena de muerte a los narcotraficantes convictos, reanudar la construcción del muro en la frontera con México, frenar a los migrantes indocumentados y deportar a los 15 millones que, según él, entrarán al país por la política de “fronteras abiertas” de Joe Biden.
Y para demostrar sus habilidades de estadista de talla internacional, se explayó en una anécdota que ha repetido en otros mítines: cuando, según él, presionó al presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se cuidó de no mencionarlo por su nombre, a aceptar la política de “Quédate en México” y lograr que, en 10 minutos, cediera a mandar a 28 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera.
Aunque fue aplaudido y ovacionado por sus críticas a las políticas de Biden y sus ataques a la Comisión del 6 de enero que investiga el papel del ex presidente en el salto al Capitolio a inicios de 2021, la capacidad de convocatoria de Trump mostró su desgaste.
Ni cobertura de televisión y escasas menciones en primeras planas. Además su vicepresidente, Mike Pence, dividió la atención con su presencia en un foro paralelo, donde dejó en claro que podría ser la alternativa razonable a una candidatura divisiva de Trump.
“Realmente creo que las elecciones son sobre el futuro, y que es absolutamente esencial en un momento en que tantos estadunidenses están sufriendo, tantas familias están luchando, no cedamos a la tentación de mirar hacia atrás”, sentenció Pence.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





