Internacionales
Trump firma orden ejecutiva para hospitalizar a personas sin hogar con problemas mentales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva titulada “Acabando con el Crimen y el Desorden en las Calles”, con la que busca enfrentar la crisis de personas sin hogar en el país a través de medidas más estrictas. La normativa permite a gobiernos estatales y locales hospitalizar forzosamente a personas sin hogar que presenten trastornos mentales o consumo problemático de sustancias.
Además, la orden prohíbe expresamente el uso de drogas en espacios públicos y la instalación de campamentos callejeros, estableciendo sanciones económicas para las ciudades que no acaten las disposiciones. Según Trump, esta medida responde a la creciente inseguridad y deterioro de espacios urbanos provocado —según su postura— por la falta de control en el tema de indigencia.
El plan también contempla el despliegue de unidades móviles de salud mental y la creación de centros de internamiento en colaboración con instituciones privadas. Asimismo, la Guardia Nacional podría participar en tareas de vigilancia y traslado, si los gobiernos estatales lo solicitan.
Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido detalles sobre los criterios de diagnóstico ni el proceso de internamiento, el anuncio ha generado reacciones encontradas. Diversos organismos defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la potencial criminalización de la pobreza y la posibilidad de abusos en el proceso de hospitalización forzada.
La medida, promovida como una forma de “recuperar el orden en las calles”, ya ha sido aplicada en algunos estados republicanos de forma parcial, y con esta orden ejecutiva se busca estandarizarla a nivel nacional como política pública.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.